El Rol de la ONU en la Economía Social y Solidaria: Expertos debaten en destacado Webinar

CIESCOOP lidera iniciativa para fortalecer el cooperativismo en Valparaíso
abril 3, 2025
Comienza con éxito el Diplomado en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria 2025
abril 21, 2025

Santiago, Chile – [1 abril de 2025] – En el marco del programa Formación Abierta, promovido por Vicerrectoría de Vinculación con el Medio en colaboración con el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP) de la Universidad de Santiago de Chile, se llevó a cabo el webinar titulado “Aporte de Naciones Unidas en la Promoción de la Economía Social y Solidaria”. La actividad, realizada a través de la plataforma Zoom, se enmarcó en la VI Semana Universitaria Iberoamericana por la Economía Social que organiza la Red Española de Institutos y Centros Universitarios
por la Economía Social y reafirmó el compromiso institucional con la democratización y divulgación del conocimiento.

La Vicerrectora de la Universidad de Santiago de Chile dio inicio a la jornada, destacando la importancia de generar espacios de aprendizaje y reflexión sobre temas de alto impacto social. En sus palabras, enfatizó que “como universidad pública y estatal, nos enorgullece ser un espacio de encuentro donde la educación expande horizontes, acercando temáticas clave para el desarrollo sostenible. La economía social y solidaria debe contribuir a la construcción de modelos más inclusivos y resilientes, respondiendo de manera innovadora a los desafíos nacionales y globales”.

El evento contó con la destacada participación de Paula Narváez Ojeda, representante permanente de Chile ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Durante su intervención, resaltó la importancia de fortalecer los marcos jurídicos y aumentar el apoyo financiero a iniciativas de economía social y solidaria, destacando su potencial para construir sociedades más inclusivas, resilientes y sostenibles. Asimismo, enfatizó la necesidad de consolidar este modelo como una vía para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.

El webinar también incluyó la participación de Mario Radrigán Rubio, académico del Departamento de Gestión y Políticas Públicas y director del CIESCOOP, quien proporcionó un contexto general sobre la economía social y solidaria. Radrigán destacó el rol de las Naciones Unidas en la promoción de este enfoque, haciendo referencia a las resoluciones aprobadas en 2023 y 2024 que instan a los gobiernos a fortalecer este modelo. “El sistema de Naciones Unidas ha desempeñado un papel crucial en la promoción de la economía social y solidaria. En estos procesos, Chile ha jugado un rol fundamental, suscribiendo y promoviendo activamente estos acuerdos”, señaló Radrigán, quien además agradeció la participación de la embajadora Narváez y del experto Gonzalo Vial.

Por su parte, Gonzalo Vial, cofundador y Director Ejecutivo de Fundación Huella Local, destacó la importancia del trabajo público-privado en la promoción del desarrollo local. Además, enfatizó la relevancia de la economía social y solidaria como un modelo alternativo de desarrollo que refuerza las capacidades locales y fomenta la cooperación entre distintos actores.

Al finalizar las exposiciones, se abrió un espacio de diálogo en el que los participantes pudieron plantear preguntas y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la economía social y solidaria en el contexto global. La alta participación y el interés manifestado por los asistentes evidenciaron la relevancia de esta temática y la necesidad de seguir promoviendo espacios de discusión y colaboración en este ámbito.

Este evento reafirmó el compromiso del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa con la promoción de modelos económicos sostenibles e inclusivos, contribuyendo a la generación de conocimiento y al fortalecimiento de la economía social y solidaria como una herramienta clave para el desarrollo sustentable.


¿Te interesa el mundo cooperativo y la economía social?

Participar en el Diplomado E-learning en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria es una oportunidad única para ampliar tus conocimientos, conectar con expertos internacionales y acceder a una red global de instituciones líderes en el sector.