Egresada del Diplomado en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria asume como Directora Regional de Valparaíso en SERCOTEC

CIESCOOP colabora en la formación de una Red de Huertos Urbanos en la Región de Valparaíso
octubre 17, 2025

El Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP) de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) celebra un nuevo hito en el fortalecimiento del liderazgo femenino y cooperativo en el ámbito público, con la reciente designación de Karen Díaz, egresada del Diplomado en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria, como directora regional de SERCOTEC Valparaíso.

Durante su paso por la Facultad de Administración y Economía de la Usach, Díaz destacó por su compromiso con la innovación territorial y el desarrollo sostenible. Hoy, al asumir su nuevo rol, reafirma la importancia de poner la formación al servicio del bien común:

“En un país donde más de un millón de emprendimientos son informales, el desafío es formalizar, acompañar y fortalecer a quienes levantan negocios desde la necesidad o el sueño. Las habilidades que adquirimos en la FAE Usach pueden y deben estar al servicio de un desarrollo más justo y equitativo”, señaló la nueva directora regional.

Su testimonio refleja los valores que impulsa el Diplomado en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria, un programa que promueve el liderazgo ético, la asociatividad y la sostenibilidad como pilares del desarrollo económico. A través de su metodología interdisciplinaria, el diplomado entrega herramientas para que profesionales y dirigentes impulsen modelos cooperativos que aporten a una economía más inclusiva y solidaria.

Por ello, CIESCOOP anuncia con orgullo el inicio de la décima versión del diplomado para el primer semestre de 2026, consolidado ya como un referente nacional en la formación de profesionales y líderes vinculados al sector cooperativo. Impulsado por CIESCOOP y la Facultad de Administración y Economía de la Usach, el programa combina excelencia académica y experiencia práctica, promoviendo una mirada integral de la economía social, la sostenibilidad y la participación democrática.

Casos como el de Karen Díaz reafirman el impacto transformador que tiene la formación en gestión cooperativa, no solo en el ámbito organizacional, sino también en la construcción de políticas públicas orientadas al desarrollo territorial inclusivo.

¿Te interesa el mundo cooperativo y la economía social?
Participar en el decima versión del Diplomado E-learning en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria es una oportunidad única para ampliar tus conocimientos, conectar con expertos internacionales y acceder a una red global de instituciones líderes en el sector.