
PROYECTOS HISTÓRICOS DEL ÁREA DE DOCENCIA Y CAPACITACIÓN
El Área de Docencia y Capacitación a lo largo de su trayectoría ha apuntado a la formación académica integral que apunte al desarrollo de capacidades, competencias y habilidades específicas en el ámbito de la Economía Social, Solidaria y Cooperativas.
Presentamos los proyectos que desde el 2012 el área ha ejecutado:
- 2018 – Diplomado en Desarrollo Económico Local y Emprendimiento Social.
- 2018 – Genera Mujer Emprendedora (GEME) y Encuentro Regional del Programa Mujeres, Asociatividad y Emprendimiento (MAE) en la Región Metropolitana. Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.
- 2018 – Diplomado en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria, Versión 2018.
- 2017 – Cursos Empresas Cooperativas y Emprendimiento Femenino. Programa de Becas Laborales SENCE.
- 2017 – 2018 – Modelo de Gestión para Talleres Laborales.
- 2017 – Escuelas de Emprendimiento.
- 2017 – Jornada de Capacitación en Economía Social y Cooperativismo para el Programa “Formación y Capacitación de Mujeres Campesinas” – Convenio INDAP – PRODEMU.
- 2017 – Jornada de Capacitación para Microempresarios y Microempresarias de Pudahuel.
- 2017 – Diplomado en Economía Social en las Regiones de Valparaíso y Los Lagos.
- 2017 – Diplomado en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria.
- 2016 – Inclusión laboral en el contexto de una Asociación Colectiva.
- 2016 – Becas Laborales SENCE.
- 2016 – Escuelas de Emprendimiento.
- 2015 – Programa de capacitación Diplomado en modalidad B-Learning en Economía Social y Asociatividad para las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío.
- 2013 – Diplomado en Emprendimiento Social y Economía Solidaria (DESES).
- 2012 – Curso Fortalecimiento de Habilidades Sociales y Liderazgo para Mujeres Emprendedoras – Programa de Becas Franquicias Tributarias.
- 2012 – Diplomado en Emprendimiento Social y Economía Solidaria (DESES).
- 2012 – Programa de Capacitación para Asociaciones de Consumidores.
- 2012 – Curso de Calera de Tango: “Curso de Desarrollo de Capital Humano”.
- 2012 – Diplomado en modalidad B-Learning en Desarrollo Económico Local en las regiones de Antofagasta, Coquimbo y Metropolitana.