Por: Valentina Sinisterra.
En junio pasado, un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Agronegocios de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile realizó una visita a la Cooperativa Campesina Intercomunal Peumo Ltda. (COOPEUMO), con el objetivo de conocer en terreno su modelo de gestión y su aporte al desarrollo local.
La actividad se enmarcó en el desarrollo de los cursos Sistemas Alimentarios y Economía Social y Cooperativas, dictados por la profesora Claudia Lizana Z. y Luis Hernández A., este último también coordinador del Área de Docencia y Capacitación de CIESCOOP.
Actualmente, COOPEUMO cuenta con más de 250 socios y socias activos, con presencia en las comunas de Peumo, San Vicente de Tagua Tagua, Las Cabras y Pichidegua, en la Región de O’Higgins. Entre los múltiples servicios que ofrece —tanto a sus socios como a terceros— destacan sus estaciones de servicio, la plantinera, la venta de insumos agrícolas y los servicios de provisión de Internet, entre otros.
El grupo fue recibido por el gerente general de la cooperativa, señor Sergio Molina G., junto a Ignacio Mena, encargado de Redes y Telecomunicaciones. Durante la jornada, Edilene Rivera, encargada de la plantinera, presentó esta importante unidad de negocios, destacando su favorable acogida entre los socios y socias.
La visita permitió a los y las estudiantes conocer de primera fuente la experiencia de una cooperativa campesina consolidada, comprendiendo de manera práctica el aporte de este tipo de organizaciones al desarrollo económico y social de sus territorios.
Como parte del curso Economía Social y Cooperativas, se contemplan además otras actividades de vinculación con instituciones que cumplen un rol relevante en el ecosistema cooperativo. Un ejemplo de ello fue la visita al Departamento de Organizaciones de Usuarios de la Dirección General de Aguas, instancia que complementa el aprendizaje en torno a los diversos tipos organizacionales analizados en clases.
Participar en el Diplomado E-learning en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria es una oportunidad única para ampliar tus conocimientos, conectar con expertos internacionales y acceder a una red global de instituciones líderes en el sector.