Valparaíso, [27 de marzo de 2025] – Con el propósito de analizar el estado actual del cooperativismo y la economía social en la región, el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) encabezó el proyecto FIC-R 2022 titulado «Diseño y Propuesta de Factibilidad Técnica y Económica de Estructuración de una Red de Cooperativismo y Economía Social en Valparaíso». Esta iniciativa, financiada por el Gobierno Regional de Valparaíso, convocó a diversas instituciones para construir un modelo cooperativo que, en el futuro, permita consolidar una red de cooperativas y economía social en la región.
Mario Radrigán, director de CIESCOOP, presentó los resultados del proyecto, destacando que en la región existen más de 320 cooperativas legalmente constituidas, de las cuales solo 70 se encuentran operativas, abarcando alrededor de 30.000 personas. La creación de una red cooperativa sería clave para su fortalecimiento, descentralización y el desarrollo económico local.
El evento contó con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), que desempeñó un rol fundamental como socio estratégico del proyecto y anfitrión del encuentro, reafirmando su compromiso con la economía social y solidaria.
Durante la jornada, el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, resaltó la relevancia del cooperativismo como un modelo de desarrollo sostenible y colaborativo para la región. En esta ocasión, también entregaron diplomas a los egresados del Diplomado en Desarrollo Económico Local y Emprendimiento, que fortaleció las competencias de funcionarios públicos en temas relacionados con el fomento cooperativo.
Por su parte, la académica Lorena Carvajal, de la Escuela de Derecho de la PUCV, valoró el papel de las universidades en la promoción de modelos económicos más inclusivos, destacando la sostenibilidad y el impacto positivo de las cooperativas en sus comunidades.
Desde CIESCOOP, se reafirma el compromiso con el fortalecimiento del cooperativismo como un modelo viable y sostenible de desarrollo económico. Con una red bien estructurada y el respaldo de diversas instituciones, el sector cooperativo se consolidará como un actor clave en el desarrollo regional y nacional.
Participar en el Diplomado E-learning en Gestión de Cooperativas y Economía Social y Solidaria es una oportunidad única para ampliar tus conocimientos, conectar con expertos internacionales y acceder a una red global de instituciones líderes en el sector.